sábado, 2 de mayo de 2015

                                             FORMAS PROPOSICIONALES


Se denomina forma proposicionales a las estructuras constituidas por variables proposicionales y los operadores lógicos que las relacionan. "P" constituye una variable proposicional cuando puede representar a una proposición simple o compuesta. el valor de verdad de las proposiciones involucradas. 
dentro de una forma proposicional se tiene las siguientes estructuras.
a.-TAUTOLOGÍA: (1,1,1,1)(VERDADERA)Se tiene solamente proposiciones verdaderas para todos los valores de verdad de las variables proposicionales.
b.-CONTRADICCIÓN :(0,0,0,0)(FALSA)Si se tiene solamente proposiciones falsa para todos los valores de verdad de las variables proposicionales.
c.-CONTINGENCIA:(0,1,0,1) (verdaderas y falsas)Si se tiene algunas proposiciones verdaderas y otras falsas para los valores de verdad para las variables proposicionales.

tabla de verdad:
p q r (p o q) (negado P) (r v negado de P)   (P o q)-> (r v negado de P)      A
0 0 0    0      1       1      1         0   
0 0 1    0      1       1      1         1
0 1 0    0      1       1      1         0
0 1 1    0      1       1      1         1
1 0 0    0      0       0      1         0
1 0 1    0      0       1      1         1
1 1 0    1      0       0      0         0
1 1 1    1      0       1      1         1
 respuesta : es contingencia 

sábado, 25 de abril de 2015

CONDICIÓN NECESARIA Y SUFICIENTE


                  PROPOSICIONES CONDICIONALES


      Las proposiciones condicionales son aquellas que sea A y B las condiciones la representado                 simbolicamente por una proposición cuya  tabla de verdad es la siguiente.

                                                 a   b   a -> b                                                                                                                                                0   0     1                                                                                                                                                      0   1     1                                                                                                                                                     1   0     0    
                                                 1   1     1 

    
      Este operador lógico también se denomina enunciación hipótetica o implicación. En la                         proposición 
      a ->b .  (a) es el antecedente, hipótesis, o premisa y  (b) es el consecuente , conclusión o tesis.
      la proposición resultante sera falsa solamente cuando el valor de verdad del antecedente sea                 verdadero y el del consecuente sea falso.
      En español se puede encontrar esta roposición con los siguientes términos gramaticales:

  • si a entonces b 
  • a solo si b 
  • a solamente si b
  • b, si a
  • si a, b 
  • b con la condición de que a 
  • b siempre que a
  • b cada vez que a 
  • se tiene b si se tiene a 
  • solo si b , a

       o cualquier expresión  que denote causa o efecto.

        Ejemplo:



a:_ Si kevin hiso un gol
b:_ Si kevin ganó el partido 
  
* Si kevin hiso un gol entonces kevin ganó el partido 
- Si Kevin no hiso el gol entonces kevin no ganará el partido  ( verdad) 
- Si Kevin hiso el gol entonces Kevin si gano el pardido (falso)
- Si kevin  no hiso el gol entonces Kevin  si gano el partido (falso)

CONDICIONAL :Si es un telefóno celular entenoces es un un medio de comunicación

Recíproca: b->a : Si es un medio de comunicación  entonces un  telefóno celular
Inversa:7a -> 7b: Si no es un telefóno celular entonces  no  es un medio de comunicación
Contrarecíproca: 7b -> 7a: Si no es un medio de comunicación entonces no es un telefóno celular